sábado, 4 de marzo de 2017

Hoy es un día especial, pues he retomado estas páginas desde donde ya hace varios años me dispuse a usar para echar andar mis inquietudes y motivaciones por estar presente en los diversos ámbitos de ese mundo social, cultural, económico y simbólico que nos contiene, por medio de publicaciones propias o de autores diversos.

Espero contar en esta nueva etapa con esa preciada constancia y perseverancia, la que a veces, forzosamente se ausenta y que sin duda son tan necesarias. La cotidianidad se hace a veces más compleja de lo que aparenta.

No uno, más bien Tres Abrazos a tod@s quienes me encuentren en estas páginas.

Gracias.

José Miguel Canales
jmcr01@gmail.com
@jmcanales
Avísale Pampino

sábado, 7 de junio de 2008

Explotación Sexual Infantil… Practica Antigua y Oculta

Todos los días y en cada lugar podemos ver a niños, niñas y adolescentes realizando diversos trabajos, muchos de ellos en horarios y en ámbitos altamente peligrosos y riesgosos para su integridad física y para su formación social. Pero una de las peores formas de trabajo infantil no siempre logramos o queremos verla. En Chile la explotación sexual comercial infantil existe. Sin embargo, conocer su magnitud y características actuales debe constituir un compromiso con los cientos de niños/as y adolescentes involucrados en esta antigua y oculta práctica.

Diversas instancias nacionales e internacionales, como el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, como así también el Servicio Nacional de Menores SENAME, han desarrollado valiosos proyectos en distintos sectores, aportando recursos técnicos y financieros para reforzar capacidades y experticias para desarrollar registros, normativa jurídica, capacitación, intervención e investigaciones orientadas a la erradicación del trabajo infantil, incluyendo la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI) como una de las peores formas. Por su complejidad y la urgente necesidad de interrumpir su avance, se requiere disponer de insumos actualizados para la elaboración de políticas públicas y el diseño de estrategias y programas de prevención, protección y reparación en esta problemática.

Estudios realizados en Chile en la última década permiten sostener que los niños y niñas nunca imaginaron ni buscaron ser envueltos en explotación sexual. Sus testimonios refieren que unos cuantos fueron iniciados por la propia familia, otros por terceros y algunos como continuación del abuso sexual. Para algunos, la transacción significa dinero, objetos, alimentos; para otros, droga y "formas variadas de pago". En ciertas situaciones, la familia aún existe; en otras, sólo la calle y los pares. La escuela es un recuerdo e incluso un anhelo, ya que la mayoría no alcanzó la educación básica completa.

Estos y otros hechos deben ser asumidos como evidencias de una realidad social que demanda decisiones políticas, económicas, sociales y legales urgentes. Igualmente, los antecedentes relativos a los clientes y proxenetas confirman que un requisito esencial para hacer frente a las prácticas de explotación sexual comercial infantil, producir cambios significativos y hacer visible el problema, son las estrategias coordinadas de carácter preventivo.

Finalmente, el compromiso social e institucional con las víctimas, debe dar señales concretas. Se requiere una urgente preocupación de diversos sectores, como parlamentarios, instituciones públicas y privadas, ONGs, organismos internacionales y sociedad civil, a continuar buscando formas de generar mayor conocimiento sobre la explotación sexual de niños y niñas, con el claro objetivo de interrumpir esta práctica, reparar el daño que se les ha causado y ofrecerles la posibilidad de reinsertarse familiar y socialmente.

Toda iniciativa enmarcada en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y en la legítima aspiración de erradicar la explotación sexual ayudará a evitar que esos más de 3.500 niños y adolescentes que aproximadamente sufren esta vulneración en Chile, tengan la posibilidad de vivir mejor y proyectar un futuro sin estar bajo la amenaza de esta deplorable práctica.

Lo importante de todo esto es tener el pleno convencimiento que detrás de todo niño, niña o adolescente explotado sexualmente, hay un adulto inescrupuloso que debe ser denunciado y castigado.

Infórmate y denuncia en www.sename.cl; www.opción.cl; www.oirs1@sename.cl; Fono Gratuito 800 730 800


martes, 27 de mayo de 2008

La Adopción, Otra Forma de Hacer Familia…

La realidad y la conformación de la familia chilena, sin duda, es otra a la de algunas décadas atrás. Hoy la concepción de la familia extensa gana terreno. La mayoría de los nacimientos son de madres solteras, las tasas de matrimonio han caído radicalmente, además de la tardía desvinculación de los hijos e hijas del seno de la casa de los padres, entre otras tantas manifestaciones que sustentan esta afirmación.

Es así que desde esta misma mirada, se comienzan a socializar otras formas de conformar familia. Una en particular, la adopción, ha estado presente desde mucho tiempo en el país, en algunos casos desde la intimidad y en otros, desde la falta de transparencia. Hoy viene a presentarse como una consolidación de abordar la familia desde los niñ@s y adolescentes como sujetos de derecho, pues es un derecho tener una familia y la adopción es la mejor alternativa de dar este derecho a quienes por muchas razones no tienen una familia biológica.

Según datos del Servicio Nacional de Menores, Sename, desde 1999 ha ayudado a unir más de 3 mil 800 nuevas familias. De estas adopciones, 8 de cada 10 son realizadas por padres chilenos y 2 de cada 10, por padres extranjeros.

Pese a los avances de nuestro país en el ámbito de la adopción, sabemos que cuando hablamos de “familias adoptivas” aún existe desconocimiento y muchas veces, prejuicios y discriminación.

Esta institución ha comenzado a nivel nacional a desplegar una campaña denominada “La adopción, otra forma de hacer familia”, donde el principal mensaje es “el amor une tan fuerte como un lazo sanguíneo”.

El año 2009 se cumplirán 10 años de la Ley de Adopción, que significó grandes avances para los niños de nuestro país e incluso llevó a Chile a ser reconocido internacionalmente en este ámbito.

Algunos Datos:

Una de las conclusiones del estudio “Impacto de la Adopción en Adolescentes”, realizado por el Servicio Nacional de Menores y la Fundación Chilena de la Adopción en 2007, es que un número importante de familias adoptivas ha experimentado situaciones de discriminación respecto de la condición de adoptado de alguno de sus hijos a lo largo su historia. Esta discriminación ha provenido desde las propias familias extensas, colegios, amigos o vecinos.

Por esta razón, el Sename en conjunto con la Fundación Chilena de la Adopción, ha desarrollado esta campaña con el objetivo de sensibilizar y validar la adopción como otra forma de hacer familia.

En Chile la familia se hace con diversidad. La adopción es diversidad, infórmate en www.sename.cl

miércoles, 28 de febrero de 2007

"Echo de Menos la Capa de Ozono" (Miller, 1991)

Una más de la racionalidad humana, si así se le puede llamar. El Cambio Climático Global es un hecho, aunque existen escépticos no representan de manera alguna un grupo mayoritario. Es por ello que los Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vez más cercana: alteraciones climáticas graves que podrán colocar sus economías en peligro.

El Cambio Climático Global, por otro lado, ha dejado muy clara la globalización de los problemas ambientales, es imposible e inútil enfrentar uno de los problemas más apremiantes en la temática ambiental si no es una empresa que involucre a todas las naciones.

La presión poblacional y de desarrollo tomada por las naciones más adelantados junto con las naciones en vías de desarrollo, colocan una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales y los sistemas ambientales terrestres. En la actualidad las capacidades autoreguladoras de la atmósfera están siendo llevadas a sus límites y según muchos, sobrepasadas.

No es sana política, para la humanidad, dejar la búsqueda de soluciones para el futuro o para cuando se hagan fuertemente necesarias. La atmósfera y los procesos que mantienen sus características no tienen tiempos de reacción muy rápidos comparado con los periodos humanos.

Soluciones a los problemas del adelgazamiento de la Capa de Ozono, al Calentamiento Global, a las alteraciones climáticas devastadoras, no son cuestión de años, ni siquiera décadas. Es por ello una preocupación que debe ser inmediata, no se podrá esperar a que los efectos se hagan notorios y claros, pues seguromente en ese momento ya será muy tarde para actuar buscando soluciones.

La próxima reunión de la IPCC tratando el tema del CGG, se realizará en Kyoto, Japón, será un momento de importancia histórica y los resultados de este encuentro mundial será una señal de lo que nos espera en el futuro.

Como lo plantea Seth Dunn, en el Earth Times: "No más de 50 años atrás, Kyoto fue "perdonada" de la destrucción por una bomba atómica durante la 2ª Guerra Mundial - debida a su significado cultural como la antigua cuna del Imperio japonés. En nuestro mundo actual en calentamiento, a medida que los antiguos imperios se dan cuenta de las más serias consecuencias de sus revoluciones industriales, Kyoto debe nuevamente lograr un lugar en la historia, en forma más pacífica, como el sitio donde la humanidad se perdonó de niveles desastrosos de cambio climático. La IPCC que nos advierte, también nos da esperanzas, haciendo notar que reducciones significativas en las emisiones son no sólo económicamente, sino tecnicamente factibles".

Esperemos que sea así, no es demasiado tarde aún.

martes, 30 de enero de 2007

El Encuentro entre lo Humano y lo Tecnológico

Cada vez resulta más complejo intentar explicar y concretar una posición tecnológica que se aleje del contexto social, político, económico e ideológico en el que se desarrolla. Desde esta perspectiva, la historia de las civilizaciones es la historia de sus tecnologías, donde las tecnologías transforman al mundo, tanto a las personas que viven en él como en sus instituciones y paisajes.

Ello ha pasado con cualquier tecnología, como la del automóvil que cambió la fisonomía de nuestras ciudades, y ocurrirá sin lugar a dudas con las denominadas nuevas tecnologías de la información y comunicación.

En oposición al movimiento de la corriente del determinismo tecnológico, que se moviliza alrededor de la idea de que la tecnología determina la historia y la evolución social de la sociedad, empiezan a desarrollarse nuevas ideas de pensamiento que tienden a establecer relaciones de interdependencia entre la tecnología y la sociedad.

Desde la perspectiva del determinismo tecnológico, la idea de progreso que se presenta es unidireccional, es decir, el Progreso Científico conduce al Progreso Tecnológico. Por medio de este se accede al Progreso Económico, el que finalmente permitirá avanzar hacia el Progreso Social.

Con clara oposición al determinismo tecnológico, nos encontramos con la corriente denominada Estudios Sociales de la Ciencia y la Sociedad, o Estudios sobre Ciencia y Tecnología, identificados con las siglas CTS. Desde esta corriente se ofrece la idea de que toda innovación tecnológica nace en un contexto social específico, el cual a la vez se va a ver condicionado por el mismo. En consecuencia no se admite la independencia de la tecnología y la sociedad, ni la predominación de una sobre otra, sino más bien la interacción e influencia conjunta de ambas.

Esto sirve como elemento para justificar las relaciones entre lo humano, lo tecnológico y lo cultural, de manera que la separación de una de ellas resulta compleja, de forma que es difícil distinguir lo “tecnológico” de lo “humano”, ya que lo tenemos dentro (tecnologías médicas, alimentos elaborados), cerca (teléfonos) y fuera (satélites) de nosotros. A veces la habitamos (oficinas con temperaturas controlada) y otras nos habitan (marcapasos). A veces parece ser un apéndice o una prótesis (gafas) mientras que otras es el ser humano el que parece ser un apéndice.

Hoy, en la era de la globalización, de las comunicaciones y la modernidad, lo humano y lo tecnológico son parte de un mismo proceso, paradójico, complejo y dinámico, que permite mirar lo que sucede en nuestro entrono no sólo desde una mirada unidimensional, sino más bien desde la esfera del encuentro casi indisoluble entre el desarrollo de la humanidad y el desarrollo de las tecnologías. Unidos desde siempre, hoy es el turno de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s.

sábado, 23 de diciembre de 2006

Ceremoniales para la Muerte de un Dictador Chileno

Controversia, indignación, sorpresa, orgullo, admiración, antipatía, odio, alegría, desinterés, etc, etc, etc. Son muchas las expresiones y sentimientos que generó en Chile la muerte del dictador Pinochet el pasado 10 de Diciembre de 2006. Este hecho accionó todos los planes y procedimientos que se habían establecido para este día. Por lo demás, los caminos a seguir ante tan magna situación, se habían planeado desde hace mucho tiempo, pero nunca se había tenido la certeza de las condiciones políticas, sociales y económicas en que se encontraría el país. Mucho menos se tenía en la óptica que una mujer, la primera Presidenta de Chile, estuviera al mando de la nación cuando los acontecimientos de la muerte de Pinochet se presentaran. Más aún cuando ella, su madre y Querido padre fueron detenidos y torturados por el régimen del dictador.


Es así como se comienza a vivir las tensiones que conlleva la muerte de un hombre que marcó la historia de Chile. El gran tema que emerge es qué tipo de ceremonial correspondía hacerle. Quizás, por hechos precedentes, por estilos o por cultura política, lo más probable que un presidente de Chile hombre, hubiese generado espacios de negociación al respecto, en especial con la derecha política, siempre pinochetista aunque con gran disimulo en algunos momentos (para ganar alguna elección o simpatía de ciertos sectores). Sin embargo, la decisión presidencial de no someter el funeral de Augusto Pinochet Ugarte a los protocolos reservados a los jefes de Estado implica una decisión doctrinaria trascendente para el sistema democrático: los honores de Estado están reservados sólo para aquellos mandatarios cuya ascensión al poder ocurre mediante vías constitucionales y no a través de golpes de Estado o actuaciones ilegítimas de fuerza. ¡Y punto!.

Los ceremoniales de Estado tampoco están disponibles para personajes que, al momento de fallecer, están siendo enjuiciados por la comisión de los más graves delitos existentes contra los derechos humanos y por delitos contra la propiedad que le pertenecen a todos los chilenos y chilenas. En el caso de Pinochet, aunque no alcanzaron a dictarse sentencias condenatorias en su contra, judicialmente existen presunciones fundadas de su participación como autor de muchos de dichos crímenes.

Por otro lado, el Ejército ha decidido, y el Ejecutivo ha refrendado, que a Pinochet se le rindan honores militares, descuidándose el hecho que dichas ritualidades también son públicas, y son -y debieran ser- parte de la doctrina del Estado sobre el mundo militar y el uso de la fuerza legítima. Doctrina que señala cómo ejercerla, siempre con estricto apego a la ley, la Constitución y el honor militar. Tales honores se pierden de acuerdo a reglas militares estrictas, juzgadas por las propias instituciones. En este caso puntual, es el propio Ejército el que debería asumir si está actuando conforme a doctrina y si ella es coherente con los principios y valores que sostiene hoy el Estado chileno, más allá de cualquier consideración de amistad o camaradería.

El dictador Pinochet, en estricto rigor, es un personaje del siglo pasado, que perdió su relevancia política real con su derrota en el plebiscito de 1988, junto a sus aliados y súbditos de ese entonces, que son los mismos de hoy, aunque a veces intenten camuflarse. Sin embargo, las ambigüedades de la transición chilena a la democracia le permitieron mantenerse como comandante en jefe del Ejército hasta 1998 y usar a su institución castrense como un instrumento para asegurar su perfil político y su proyección mediática, que resultaron humillantes para la ciudadanía, un remanente indebido de su antiguo poder absoluto y un atraso profesional incalculable para el Ejército.

Utilizando los residuos de temor social dejado por sus masivas violaciones a los derechos humanos, siguió jugando un papel de amedrentador. Basta recordar al respecto los denominados ejercicio de enlace y boinazo, papel que sólo resulta explicable por los yerros del poder civil en los temas militares y la incondicionalidad (hasta poco después de su detención en Londres) de los poderes económicos beneficiados con su régimen. De ahí la importancia del paso adelante dado por la Presidenta de Chile Michelle Bachelet en materia de doctrina democrática, de cara al siglo XXI, al negar a Pinochet Ugarte un funeral reservado a los ex jefes de Estado, porque viene a suplir omisiones de los gobiernos anteriores y, más allá de las críticas que hará la oposición, fija las condiciones para que se entienda el significado de los honores republicanos.

Esto abre un gran desafíos a los soldados chilenos de hoy, los del siglo XXI, los que se están formando en democracia, pero que sin duda son aún acechados por las sombras del pinochetismo. Son ellos, los que debe ayudar a que los propios militares, sus pares, sus camaradas y sus familias, miren con sentido crítico su realidad y juzguen si las violaciones a los reglamentos militares y a los derechos humanos, las mentiras constantes y la apropiación o uso indebido de los bienes públicos por cualquier militar, de cualquier rango, no son causa suficiente para privarlo de los honores con que se premia a los mejores.

Las paradojas de la vida siguen y siguen. El deceso del anciano dictador se produjo justo un 10 de diciembre, fecha aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.


lunes, 11 de diciembre de 2006

Pinochet: El Soldado que Nunca Puso el Pecho….

Presenciar como se construye la historia de Chile es algo memorable. Sentir que estás viviendo algo que por siempre en los anales y las páginas que se escribirán de este momento perdurarán por siempre. Las preguntas y reflexiones que ayer se hacían no han terminado, no concluyen. Hoy surgen nuevas interrogantes y las hacen nuevas generaciones. ¿Qué pasa con Chile en este nuevo escenario?.

La muerte del ex dictador Augusto Pinochet Ugarte , ocurrida la tarde de este domingo 10 de Diciembre en el Hospital Militar de Santiago, no dejó indiferente a nadie. Pues las expresiones y sentimientos van mucho más allá de los juicios que podemos hacer quienes hemos sido tocados, directa o indirectamente, por su poder, su gobierno, su imagen, su sobervia. Más allá, incluso, de quienes fueron tocados por sus incalculables beneficios y protección.

Todo vuelve a foja cero. El dictador ha muerto, pero las preguntas siguen surgiendo por doquier. Las reflexiones siguen construyéndose desde diversos prismas y vivencias. Mi hijo de 8 años pregunta ¿Pinochet fue un soldado valiente papá?. Un silencio en el seno familiar, pues en la escuela se les “enseña” a nuestros hijos que todos los soldados que han hecho historia en Chile son valientes.

Replico a mi hijo: ¿qué entiendes por soldado valiente?.... Esos que ponen el pecho, me dice. Respondo, no hijo, el murió impune, nunca puso el pecho…

Ha comenzado nuevamente otra parte de nuestra historia. Los protagonistas ya no debieran ser los de siempre. Los protagonistas debieran ser los de hoy y los del futuro. Mi hijo es uno de ellos. Quiero para él otro Chile, pero nunca antes sin advertirle que, sin memoria y sin justicia, no hay un nuevo Chile. La memoria, para sustentar nuestra identidad y no hacer a otros lo que nunca te gustaría que hiciesen contigo; y la justicia por la estabilidad y tranquilidad que todo hombre y mujer necesita cotidianamente para vivir en sociedad, para que entiendas siempre que tu libertad termina donde comienza la del otro…

Pinochet ha muerto, pero por el hecho de no haber “puesto el pecho”, la historia ya comenzó a contarse nuevamente, los juicios históricos al dictador ya se están replicando por el mundo y la memoria colectiva de Chile. Así será por mucho tiempo más, así será "estudiado", como un hombre más que ha hecho historia en Chile, pero no como un "valiente soldado"...

jueves, 30 de noviembre de 2006

La Vida se nos Arranca Sin Darnos Ni Cuenta…

Es así, miramos la historia contemporánea y la realidad nos arroja que la vida de las y los adolescentes, a veces, se trunca violentamente. El suicidio juvenil asedia sin darnos ni cuenta, inciden muchos factores, razones, motivos o como quiera llamársele. Sin embargo, la vida se va como ocurrió con Pamela Pizarro Álvarez, quien se quitó la vida, esta vez fue una profunda depresión que sufría por el “matonaje” escolar de la que era víctima en la Escuela “Javiera Carrera” de la ciudad de Iquique.

Muchos padres nunca se enteran de que algo les ocurre a sus hijos y, por lo mismo, no logran entender jamás por qué tomaron una decisión tan dolorosa y definitiva. Diversos especialistas señalan que en todas las personas existen pulsiones-fuerzas en el límite entre lo orgánico y lo psíquico- tanto de vida como de muerte.

La pulsión de vida es casi siempre más fuerte porque va acompañada del instinto de conservación de la especie, sin embargo, suele ser superada por el deseo de morir producto de alteraciones en el ánimo o situaciones límites de conflictos familiares, personales o factores que se le atribuyen al tipo de sociedad en que vivimos.

Las exigencias del mundo cotidiano recaen cada vez con más fuerza sobre las niñas, niños y jóvenes. Están instruidos respecto a rendir académicamente como la única manera de asegurar su futuro, se sienten comprometidos con sus padres por el esfuerzo que hacen para darle la mejor educación y están en la constante búsqueda del éxito social para asegurarse un lugar en el mundo.

Sus padres trabajan la mayor parte del día, por lo tanto, también están más solos. Pero, ¿qué puede llevar a un adolescente a tener fantasías suicidas y peor aún, a elaborar una intención clara respecto a querer suicidarse?. Entre otras cosas está el deseo desesperado de llamar la atención, pero no en términos de manipulación, sino que realmente como una manera de pedir ayuda, y asimismo, la necesidad de escapar de la realidad y descansar por fin del sufrimiento que significa para algunos jóvenes vivir.

Tanto las fantasías como la intención suicida, obedecen por lo general a un estado depresivo mayor. Además del trastorno depresivo mayor, las ideas suicidas también responden a trastornos de la personalidad bipolar, es decir, trastornos del ánimo oscilantes donde se alternan estados depresivos con estados de euforia, drogodependencia, trastornos del comportamiento como por ejemplo jóvenes que roban autos y que se arriesgan a tener problemas con la justicia, adolescentes violentos y cuadros esquizofrénicos.

Existen factores genéticos que predisponen a los jóvenes al suicidio, especialmente si existen casos al interior de su familia. Asimismo, por otra parte, cobra mucha importancia el aniversario de una pérdida, porque la idea suicida puede activarse en una fecha determinada, en especial si emocionalmente el adolescente está alterado. También frente a circunstancias que ocasionen pérdidas, como cambios de casa o colegio que impliquen el alejamiento de los amigos.

Factores de estrés familiar como problemas económicos, alcoholismo o drogadicción de los padres, violencia intrafamiliar, violación o abuso sexual al interior de la familia junto a problemas graves de comunicación, también pueden llevar a un adolescente a pensar en suicidarse y a intentarlo.


Señales de alerta

En el adolescente, una de las señales más claras es el aislamiento. Si bien es natural que los jóvenes se aíslen y estén largas horas en su habitación escuchando música o hablando por teléfono, no es normal que se desconecten de sus padres, amigos y compañeros. Los padres deben estar especialmente atentos a algunas conductas de riesgo como cuando los jóvenes cruzan de un balcón a otro, cuando caminan por el borde de una ventana en altura o de un puente, si sospechan que su hijo maneja a alta velocidad o contra el tránsito, si su hija tiene conductas sexuales promiscuas o ante cualquier signo autodestructivo.

En algunos casos los adolescentes manifiestan de forma evidente su intención de matarse o morir, con frases como preferiría estar muerto a soportar que me traten así o qué ganas de morirme para no verte más. Lógicamente ante estos casos, los padres no pueden esperar ninguna otra señal de alerta y deben consultar con urgencia a un especialista.

Aunque muchas veces los adolescentes ponen barreras entre ellos y sus padres, para derrotar al suicidio es fundamental estar presente -de cualquier manera- en la vida de los hijos. De manera respetuosa, sin invadir sus espacios personales ni irrumpir en su mundo, los padres pueden establecer lazos de cercanía afectiva mostrando una preocupación real por lo que les sucede y acompañándolos emocional y físicamente.

Resulta vital, además de estar alerta a las señales suicidas, detectar los estados depresivos que puedan presentarse en el adolescente, ya que la depresión puede superar en poco tiempo el interés por vivir, y transformar la vida de los jóvenes en un malestar continuo y peligrosamente doloroso.

Todo ello se logra con más y más tiempo con nuestros hijos y seres queridos, escuchar y escuchar, mirar, compartir y conversar. Abrir nuestras mentes y criterios para adentrarnos en esos mundos de las niñas, niños y adolescentes muchas veces inexplotables y diversos. Pero sin duda vale la pena hacerlo, vale tanto la pena que incluso podemos salvar una vida.

martes, 31 de octubre de 2006

Respeto para los Niños y Niñas...

Lamentablemente aún es necesario hacer campañas para proteger, respetar y cuidar a los niños y niñas del mundo. En Chile no es la excepción. La realidad que rodea la infancia de nuestro país, en especial aquella más desprotegida y vulnerable, obliga a generar instancias que permitan que la ciudadanía de cuenta de la urgencia de tomar cartas en el asunto. Sabemos que una campaña no logrará por sí sola truncar los nocivos efectos que provoca el maltrato y abuso infantil. Sin duda un cuerpo legal y una política pública que contemple un sistema de protección de los derechos de la infancia son los caminos a seguir.


Y como los hechos que constatamos cotidianamente respecto de la vulneración y maltrato infantil en Chile son evidentes y vergonzosos, es que en este mes de Octubre de 2006, bajo el eslogan "Queremos que nos Escuchen" se realiza la Octava Campaña de Gobierno por un Buen Trato Infantil. En esta versión, la tradicional iniciativa será coordinada por el Ministerio de Justicia y por el Comité Intersectorial Nacional de Prevención del Maltrato Infantil, instancia que convoca a diversas entidades públicas orientada a difundir y promover actitudes de respeto a los derechos de los niños y niñas del país. En esta oportunidad, el énfasis de la campaña apunta a que los niños e infantes del país sean escuchados, y a que su opinión sea tomada en cuenta en todos aquellos asuntos que los afectan, especialmente en los ámbitos familiar, de educación, de salud, y en los procedimientos judiciales y administrativos.

La campaña tiene un carácter nacional e intersectorial, con expresión regional y local. Protagonistas de ella son los niños y niñas de todo Chile, como así también instituciones que tienen a su haber políticas, programas y acciones dirigidas al respeto de la infancia. Destacan el Servicio Nacional de Menores SENAME, la UNICEF, la División de Organizaciones Sociales (DOS) a través de su Departamento de No Discriminación e Interculturalidad, entre muchos otros.

La campaña está orientada preferentemente a los adultos, niños y niñas destinatarios de los programas institucionales que conforman el Comité, en especial aquellos que se implementan en familias, escuelas, consultorios de salud, hospitales públicos y sistema administrativo y judicial de protección de derechos de la infancia y adolescencia.

El derecho de los niños a ser escuchados se basa en el derecho a expresar la opinión libremente y a que ésta se tenga en cuenta en todos los asuntos que le afectan a los niños y niñas, y en el derecho a la libertad de expresión, consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por nuestro país el año 1990 y se encuentra, además, contenido en la actual Ley que crea los Tribunales de Familia y en el Proyecto de Ley sobre Protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, actualmente en segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

El Artículo 12 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en tanto, establece que "Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de su edad y madurez". "Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional".

El Artículo 13 de misma Convención, establece que "el niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño". En el mismo artículo se señala las restricciones de tal derecho: "el respeto de los derechos o la reputación de los demás y para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas".

Nada más difícil de entender que a nosotros los adultos sin la capacidad de escuchar a nuestros niños y niñas, para entender lo que sienten, lo que quieren, lo que les asusta y estimula. Todo por nuestra gran capacidad que tener siempre otras cosas más importantes que hacer...

viernes, 22 de septiembre de 2006

Dueños de Nuestra Sexualidad

Así titula la Columna de Opinión del Sociólogo Omar Williams López, publicada en la Sección “Página Abierta” del Semanario “IquiqueExpress”, Edición Nº67 del presente año. Fue en las páginas de este medio iquiqueño donde encuentro, después de un recorrido por diferentes editoriales de diarios en "papel" y digitales, en publicaciones de temáticas contingentes y en la Web de distintas organizaciones, una compartida visión acerca de la discusión que se ha dado en Chile respecto de la decisión del Gobierno, a través del Ministerio de Salud de distribuir la llamada “Píldora del Día Después”.

Ante tan álgido debate, este artículo busca aportar en despejar el “ruido” que generan ciertos actores políticos y comentaristas éticos, los que gracias a su incidencia en los medios de comunicación, apelan con argumentos ciegos, posturas anquilosadas, conservadoras y discriminatorias, a imponer su visión política y valórica a todos los chilenos y chilenas, dándole así la mano a una Iglesia Católica que, por sus postulados en esta materia, cada vez más requiere de ayuda para sustentar los añejos argumentos con los que dice defender la vida.

Así, el artículo de Williams ayuda a mirar desde una perspectiva histórica, humanista, sociológica y por lo demás realista, este debate, el que según el autor, tiene profundas vertientes, las que invito a compartir a continuación:

“Todo parece, hacernos creer que la memoria de los chilenos es frágil. En los años sesenta el debate se centro en las pastillas anti conceptivas, debemos confesar que, los discursos de esos años no varían mucho en relación a los que escuchamos hoy, para referirse a la pastilla del día después. Han cambiado los voceros más no los contenidos de fondo.

¿Cómo podemos explicarnos que la decisión del Gobierno es totalitaria, si es un gobierno democráticamente electo y con fecha definida de término de mandato?. ¿Cómo explicar el exabrupto de una institución como la Iglesia?. Los detractores de la pastilla del día después, son los mismos que se opusieron a la implementación de las Jornadas sobre la Educación de los Afectos y Sexualidad (JOCAS) y que hoy rasgan vestiduras por la falta de educación sobre sexualidad en nuestros jóvenes. Dada estas interrogantes debemos preguntarnos ¿Cuales son los temas de fondo?.

Lo primero que debemos señalar es que la medida sanitaria adoptada por el Gobierno, sin duda responde a un crecimiento muy significativo de los embarazos no deseados, en un grupo etareo claramente identificable; dicho de otro modo, existe un crecimiento del embarazo en las mujeres adolescente y en una sociedad que no brinda muchas oportunidades a los jóvenes sin hijo, no cabe duda que las mujeres jóvenes con hijos tendrán menos oportunidades para desarrollarse como persona, su afectividad y su profesión, si algún día lo logran.

Además la información que maneja el ministerio, señala que estos nacimientos se centran en los sectores de más bajos ingresos, es decir en los pobres e indigentes. La compra de las pastillas del día después en farmacias de las comunas más ricas de Chile, muestran un crecimiento significativo. Lo diremos de manera más directa, las jóvenes adolescentes de los sectores mas pobres de nuestro país no acceden a la compra de las ya famosa pastillas, mientras que las adolescentes de mayores ingresos si pueden comprarla con las mesadas del papá o tal vez por intermedio de sus propios padres. Así su futuro no se ve comprometido.

Es evidente que la dimensión sociológica del problema no es asumido por los detractores de la medida asumida por la autoridad pública.

Los censuradores de siempre esgrimen como gran argumento que es un problema ético. ¿Es ético que las jóvenes de los barrios pobres de nuestra sociedad tengan que asumir un embarazo no deseado?. ¿Es ético que las adolescentes de los sectores de ingresos altos tengan más oportunidades para solucionar los embarazos no deseados?.

Para pensadores contemporáneos, como antiguos, la ética la expresa en la siguiente afirmación: “No hagas a otro, lo que no quieres que hagan contigo”.

Pero también detrás de toda esta discusión existen otras motivaciones y argumentos. Todos aquellos que reaccionan con histeria, se oponen al redescubrimiento de la sexualidad y de los afectos que hoy están viviendo los hombres y mujeres de nuestro país.

Debemos reconocer que durante siglos se ha controlado el cuerpo, la sexualidad y los afectos de las personas, bajo el pretexto de argumentos de carácter religiosos. Aproximadamente del siglo XIII, los pensadores católicos, sostuvieron que el sexo era sólo para la procreación y que la mujer era fuente de pecado. La primera afirmación rompe con le pensamiento tradicional de los pueblos originarios, tales como los Hindúes, los Celtas, los Mayas o los Chinos, para quienes el acto sexual es un acto sagrado, es la más intima unión de dos seres, mediante ese acto se hacen uno, siendo dos individualidades distintas. Estas prácticas sociales, de estas naciones, perecieron gracias a la combinación eficaz de la Espada y la Cruz.

La segunda afirmación, no solo sirvió para acusar a muchas mujeres de Brujas y quemarlas en la hoguera, es también la expresión que mejor identifica a los Misógenos.

La discusión de la píldora del día después, es una discusión sobre equidad social, es también una discusión ética y un debate público para descubrir que los dueños de nuestros cuerpos, de nuestra sexualidad, de nuestra sensualidad, de nuestros afectos, somos nosotros, y no los dogmas que buscan el control desde nuestro espíritu”.

Omar Williamas López

Sociólogo

www.tierraiquique.blogspot.com

martes, 12 de septiembre de 2006

Al Igual que Chile, Colombia Avanza en Responsabilidad Penal Juvenil

En el marco del debate sobre el Proyecto de Ley de Niñez y Adolescencia que cursa en la actualidad en el Congreso de la República en Colombia, particular atención merece el acápite destinado a regular la llamada Responsabilidad Penal Juvenil, la cual pretende romper con la vieja tesis de inimputabilidad y afincarse en la doctrina de la protección integral, basada en la concepción de los niños y niñas como sujetos plenos de derechos y de deberes frente a la familia, la sociedad y el Estado.


El Proyecto de Ley en mención no funda su existencia en la nociva argumentación del Código del Menor vigente, que se basa en la tesis de la situación irregular y que, equívocamente, asume que los mal llamados “menores” son individuos anormales, carentes de volición y de conciencia para ajustar sus actos a sus pareceres y asumir sus libertades y obligaciones con la responsabilidad que ello implica, dentro del amplio ámbito del ejercicio de sus Derechos Fundamentales y bajo el certero límite que demanda el respeto inexorable a los derechos ajenos.


En la legislación vigente se ha dado prioridad a la privación de libertad del niño o niña y se han dispuesto medidas legales más severas que las que rigen para los adultos, con el agravante de que se desconocen preceptos sustantivos en relación con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En Colombia, aún se privilegia la privación de libertad de niños y niñas infractores con independencia de la gravedad de los hechos cometidos, se soslaya el carácter pedagógico de los procesos judiciales y de las medidas que deben adoptarse; se interpreta restrictivamente su derecho al debido proceso, así como los derechos a participar en las decisiones que los afectan y a no ser separados de sus familias.


Los jóvenes entre 16 y 18 años de edad, privados de su libertad como resultado de una decisión judicial, no son hoy objeto de juzgamiento penal por cuenta de la supuesta inimputabilidad de sus conductas y por virtud de eufemismos culturales, un proceso de esta naturaleza no se inscribe en tales ámbitos pero tiene la potestad de establecer un internamiento “a su favor”, sin que, en este caso, medien las mismas garantías procesales que los adultos exhiben en un trámite afín.


Basta hacer una revisión de las estadísticas para concluir que en un 90% los niños o niñas que están atendiendo una medida de reeducación, de privación de libertad, pertenecen a los estratos más pobres y que en un 50% han participado en delitos contra la propiedad. Las infracciones cometidas por jóvenes de la misma edad, de mayores niveles socioeconómicos y de naturaleza diversa, no son juzgadas o no son objeto de medida de privación o de reeducación distinta a la que se atiende en sus hogares. Algunos han anotado que esto es criminalizar la pobreza.


Otros, contrariamente, han señalado que los hijos de las familias pobres deben ser conducidos a los centros de reeducación ante la descomposición de sus hogares disfuncionales. Sea como fuere, lo cierto es que un Estado no puede aplicar tal inequidad y trato desigual ante la administración de justicia, la cual debe brindar más garantías, derrotar eufemismos, asignar responsabilidades y evitar conceder privilegios sobre la base del estatus o del tipo de ingresos de los hogares.


El esfuerzo legislativo que aquí comentamos da prioridad a la adecuación de la legislación colombiana con las normas de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, la Ley 12 de 1991, así como con las llamadas Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de Menores, las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil y las Reglas Mínimas para la Protección de los Menores Privados de la Libertad.


En ese tránsito legislativo, se han estudiado caminos distintos, dentro de concepciones extremas y desacertadas. Uno idóneo, según mi opinión, es el que permite afirmar que los casos de menores de edad involucrados en hechos delictivos deben ser vistos desde otra óptica, diferente a la de los adultos y deben ser rescatados para la sociedad. Es imperativa una legislación que les permita a los que deben ser juzgados y eventualmente sentenciados, asumir una responsabilidad jurídica desde las medidas educativas. Es más conveniente para el país asumir un sistema de justicia especializado, que responda a sanciones educativas, así como diseñar políticas sociales para regresar al niño, niña o joven al colegio y a la familia, que perpetuar el sistema tutelar, propio de la doctrina de la situación irregular que es objeto de reproche.


Adicionalmente, el proyecto colombiano impulsa la creación de una justicia especializada en la materia, vincula a los padres como sujetos procesales, concede apelación a las medidas y, en su versión original, excluía de juzgamiento a todo menor de 18 años por los llamados delitos cometidos en el marco de su participación en el seno de un grupo armado ilegal.


El debate está abierto y las cartas sobre la mesa. Lo importante aquí es destacar que la temática de la responsabilidad juvenil se borde tomado en consideración los multifactores que caracterizan los procesos sociales de Latinoamérica, siempre en orientación de permitir una mejor convivencia, con resguardo de los derechos de todos.

martes, 29 de agosto de 2006

Nueva Ley de Responsabilidad Penal para Adolescentes y Jóvenes de Chile

Esta Ley comenzará a regir en junio de 2007. Termina con el trámite del discernimiento y pone especial acento en la reinserción de los infractores. Habrá fiscales especializados para la persecución del delito además de defensores públicos y jueces. Establece duras sanciones para los delitos más graves, que pueden llegar a los 5 años para los jóvenes de 14 y 15 años, y 10, para los de 16 y 17 años de edad. El Presidente de la República Ricardo Lagos promulgó la Ley Nº20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente que establece, por primera vez en Chile, un sistema de justicia especializado para jóvenes mayores de 14 años y menores de 18, que han cometido infracciones a la legislación penal.


Fundamentos:

La pretensión, desde un primer momento, fue crear un moderno sistema de responsabilidad penal de los adolescentes que favorezca su reintegración social en un marco de derecho. Se concretaría así el mandato del artículo 40 de la Convención sobre Derechos del Niño (CDN), que señala los principios básicos que deben regir el juzgamiento de los adolescentes imputados de infringir la ley penal: legalidad, presunción de inocencia, el derecho a defensa, entre otros.

Asimismo, la CDN prescribe la excepcionalidad de las medidas de privación de libertad para los adolescentes (art. 37). Es decir, la opción por la responsabilidad penal persigue dotar al adolescente de las garantías y derechos fundamentales que todo ciudadano tiene frente a la acción estatal, además de aquellas especiales derivadas de su calidad de sujeto en desarrollo.

Los principios de excepcionalidad y brevedad de la privación de libertad constituyen una fuerte apelación a los Estados para que implementen todas aquellas medidas que resguarden la dignidad del adolescente y que favorezcan el respeto de los derechos humanos, propios y de terceros, así como su reintegración a la sociedad. Esta finalidad se ve perturbada severamente con la cárcel o el internamiento. La evidencia internacional muestra que tanto la amenaza de la pena privativa de libertad como su aplicación masiva produce más problemas de los que pretende solucionar. Los adolescentes no deben recibir la misma respuesta sancionatoria que un adulto sino que, por el contrario, ésta debe instar primordialmente por su inclusión social, familiar y comunitaria.

A la luz de lo anterior, los modernos sistemas de responsabilidad penal restringen el uso de la sanción privativa de libertad limitando su duración, reservándola para aquellos casos donde se han lesionado gravemente los derechos a la vida y a la integridad física de las personas, además de prever la posibilidad de excarcelación así como la de su sustitución. La experiencia internacional demuestra que un amplio y moderno catálogo de sanciones no privativas de libertad, tales como servicios en beneficio de la comunidad, programas de libertad asistida o la reparación del daño causado, es lo que rinde mayores frutos para la reintegración del adolescente, la prevención de la delincuencia y el bienestar social.

Características de la Ley:

El sentido de la nueva ley es reinsertar socialmente a los adolescentes a través de programas especiales. Para ello, cada región del país contará con al menos un Centro de Reclusión Juvenil para el cumplimiento de las sanciones privativas de libertad.Estos recintos, que tendrán régimen cerrado y semi cerrado, serán administrados por el Servicio Nacional de Menores SENAME y la custodia y vigilancia perimetral estará a cargo de Gendarmería de Chile. En estos centros los adolescentes tendrán acceso a programas de reinserción como talleres, educación, deporte, entre otros. Asimismo, se establece un novedoso sistema de control de la ejecución, a cargo del Juez de Garantía del lugar de cumplimiento. Se posibilita también la sustitución de la internación cuando ésta resulte más favorable para la integración social del infractor.

En materia de sanciones, las no privativas de libertad serán aplicadas por instituciones colaboradoras del SENAME, que se financiarán por medio del fondo de subvenciones de ese organismo, que se incrementará gradualmente durante los próximos tres años. Entre las sanciones no privativas figuran la libertad asistida, la libertada asistida especial, prestación de servicios a la comunidad, reparación del daño causado, multas y amonestaciones. Como sanciones accesorias, se encuentran la prohibición de conducir vehículos motorizados y la obligación de tratamiento en rehabilitación de drogas o alcohol.

Nuevos Actores y Financiamiento:

Paralelo al catálogo de sanciones, el nuevo sistema establece el refuerzo de instituciones como el Ministerio Público, la Defensoría Penal y el Poder Judicial. Para ello, se contará con 22 fiscales adicionales y una unidad especializada a nivel nacional en el Ministerio Público, con una inversión de $976 millones de pesos. ($US 1.750.000). Asimismo, habrá 9 nuevos Jueces de Garantía y 1 Sala de Tribunal Oral en lo Penal, que involucran una inversión de $670 millones de pesos ($US 1.200.000), además de recursos para capacitaciones en el Poder Judicial.

Por otra parte, la ley contempla recursos para licitar la defensoría especializada juvenil de 11 mil 443 causas y una unidad especializada a nivel central en la Defensoría Penal Pública con una inversión de $1.302 millones de pesos ($US 2.370.000). En total, los recursos adicionales para financiar a los nuevos actores llegan a $ 2 mil 949 millones de pesos ($US 5.360 millones).

Cabe destacar que los jueces de garantía, los jueces del tribunal de juicio oral en lo penal, así como los fiscales adjuntos y los defensores penales públicos que intervengan en las causas de adolescentes, deberán estar capacitados en los estudios e información criminológica vinculada a la ocurrencia de estas infracciones, en la Convención de los Derechos del Niño, en las características y especificidades de la etapa adolescente y en el sistema de ejecución de sanciones establecido en la ley.

Seguimiento de la Ley:

Para la puesta en marcha de esta ley se creará la Mesa de Implementación de la Nueva Justicia adolescente, que será coordinada por el Ministerio de Justicia. Ella, estará integrada por: Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, SENAME, Gendarmería de Chile, Servicio de Registro Civil e Identificación, Carabineros, Investigaciones, Instituto Nacional de la Juventud INJUV, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes CONACE, Ministerio de Educación y Ministerio del Interior.

Oportunidades, desafíos, desarrollo social, respeto, justicia, derechos y ciudadanía son los conceptos que se desprenden de esta nueva forma de hacer justicia en Chile, que busca cumplir con demandas y propuestas para una convivencia más amable y con proyección de futuro.

miércoles, 26 de julio de 2006

Una Vez Más: Conflicto en el Medio Oriente

Guerra y Medio Oriente han sido desde hace décadas un triste sinónimo. Los motivos son variados, pero sin duda que uno de los más importantes se refiere al pensamiento intolerante y colonialista que tienen algunos países, los que a punta de cañón usurpan pueblos y tierras que no les pertenecen, haciendo uso de toda la ayuda que las potencias con intereses económicos en esos territorios le pueden facilitar.

Hoy el conflicto llegó a uno de sus puntos más altos. El ejército de Israel está lanzando un ataque a El Líbano que puede ser el principio de un conflicto mucho más profundo y extendido en tiempo y territorio. Pero esto constituye el análisis estratégico y la proyección geopolítica del conflicto. Lo que prioritariamente no podemos dejar de considerar es lo que pasa hora tras hora, es decir, la destrucción de miles de hogares árabes, el asesinato de civiles inocentes, el terror que se ha desatado nuevamente, y sobre el cual la comunidad internacional, en general, mantiene una posición ambigua.

Para justificar las nuevas agresiones sobre Gaza y El Líbano, Israel habla del secuestro de dos soldados. Pero si por ese hecho se puede fundar el bombardeo indiscriminado sobre ciudades y la matanza de cientos de personas, entonces cabe preguntarse a qué tienen derecho, por ejemplo, los palestinos que ven su país invadido, con cientos de miles de víctimas del fuego israelí. Si aplicáramos el mismo pensamiento esgrimido hoy por los israelíes, deberíamos entonces afirmar que está claro que los palestinos podrían ejercer "con todo derecho" una fuerza brutal multiplicada contra sus enemigos, si ello les fuera posible.

Mientras son asesinados palestinos y libaneses, organismos como la ONU, que en teoría deberían "velar por la paz internacional", se dedican a condenar a los norcoreanos por haber disparado siete misiles al mar. Sin embargo, un repudio directo y enérgico a Israel, no se ha visto por la comunidad internacional, sobre todo gracias a la intervención de Estados Unidos y su poder de veto en el Consejo de Seguridad y a la habitual incapacidad para resolver los verdaderos problemas mundiales de la que esta entidad ha hecho gala desde su misma creación. También el G8, donde están nucleados los países más industralizados del mundo, se muestra complaciente al emitir una declaración consensuada en la que únicamente se critica a la resistencia palestino-libanesa, pero omite hacer cualquier mención a las agresiones perpetradas por los israelíes.

Por su parte, Siria e Irán están en alerta, sabedoras de que es muy posible que si el conflicto no se detiene, pronto se vean involucradas en esta guerra. Pero a diferencia de Palestina y El Líbano, ambas naciones poseen ejércitos que podrían quebrar la superioridad tecnológica israelí y así desatar un conflicto de proporciones insospechadas.

Ahora bien, frente a este panorama, en el cual se observa que Israel cuenta hasta ahora con el apoyo político de EE.UU. e Inglaterra pero con un panorama militar que pronto se podría complicar, cabe preguntarse también el por qué Moshe Katzav, presidente de Israel y Ehud Olmert, canciller del régimen y sucesor de Ariel Sharon, han decidido emprender esta guerra.

Respuesta a esta interrogante habrá muchas, desde escenarios y posturas religiosas, históricas e ideológicas diversas. Sin embargo, llama poderosamente la atención lo irracional, agresivo y discriminatorio de los ataques israelíes a El Líbano. Quizás los argumentos vayan más allá de los soldados secuestrados, sino más bien por intereses económicos y territoriales que hace de esta guerra un mal argumento para detener el poder árabe e islámico y su fortalecimiento tecnológico, como así también, el reposicionar el rol de “víctimas del terrorismo” que sustentan las acciones del sionismo en el mundo.

Me permito declarar con fuerza ¡No al Terrorismo!, venga de donde venga. Con ello pretendo aportar a la reflexión en torno a que una guerra que destruye indiscriminadamente un país, mata a miles de ciudadanos inocentes y hace huir de sus territorios a miles y miles de personas, dejando sus seres queridos, sus bienes y sus vidas, también encaja perfectamente en lo que denominamos Terrorismo.

El último acontecimiento que marca esta jornada de violencia irracional es el asesinato de 4 observadores de las Naciones Unidas al sur de El Líbano. Quizás esta señal de irracionalidad por parte de Israel sea una muestra más de que al terrorismo que dicen combatir, no se le puede derrotar con acciones bélicas que fácilmente también calificarían de terroristas. Con ello, estarían de alguna manera legitimando las acciones que ha emprendido Hesbolá. No se le puede hacer frente con las mismas armas, pues ello hace no distinguir con claridad quien está verdaderamente por erradicar la violencia, la intolerancia, la discriminación y el terrorismo en el mundo.

jueves, 13 de julio de 2006

Estado, Gobierno y Ciudadanía Juvenil

En el contexto del último estudio realizado por la empresa Adimark, en que constata que en el mes de junio de 2006, el nivel de aprobación a la gestión de la presidenta de Chile Michelle Bachelet cayó 10,3 puntos porcentuales, situándose ahora en el nivel de 44.2% de aprobación, surgen diversas interpretaciones y análisis, los que transitan desde los enmarcados por la autocomplacencia, la autocrítica, las cegueras de no querer ver los problemas, como así también de aquellos que ven en estos resultados oportunidades de hacer mejor las cosas.

Sin embargo, me quiero detener en un antecedente que es pertinente destacar, más aún cuando fuimos espectadores de un “movimiento ciudadano” que sin duda alguna trastocó las agendas del Estado, de las organizaciones sociales y gremiales, como así también, en la forma de mirar a un grupo social altamente excluido en Chile, como los es la juventud.

Respecto de ello, el estudio de Adimark indica que el nivel de rechazo, o desaprobación a la gestión presidencial, alcanza en junio al 34.8%, con un alza significativa respecto al 20.9% observado en mayo. La presidenta deteriora su apoyo muy marcadamente entre los jóvenes, especialmente en el tramo 18-24 años de edad. En este grupo, su nivel de aprobación cae casi 13 puntos con una fuerte subida en el rechazo. Esto prueba que los efectos del conflicto estudiantil no se habían terminado de reflejar en la encuesta de mayo de 2006.

Sin embargo, más allá de las coyunturas y conflictos por los que pase un país, el tema de la tensa relación que ha existido desde muchos años entre el Estado, los Gobiernos y la juventud, debieran ser abordados con seriedad, rigurosidad y voluntad política. Pienso que hoy en día en Chile se abren oportunidades inimaginables de avanzar en esta materia, que transita por la participación, el derecho, la ciudadanía y las reivindicaciones.

En este contexto, vale mirar y adentramos en descubrir las claves de la participación juvenil en nuestra sociedad actual. Así nos encontramos con diversas esferas que nos muestran un panorama muchas veces nada alentador. La juventud “no está ni ahí”, dicen algunos. Sin embargo, estas miradas están condicionadas al lente que se ha optado usar para ver la realidad cuando nos referimos a su participación en su vida social y comunitaria. Es así que abordar la “ciudadanía” como un eje central en esta discusión, nos permite adentrarnos en el verdadero sentido que tiene para la juventud la participación y su protagonismo social. Esto implica precisar cuál es el alcance que la “ciudadanía” tiene para la realidad juvenil de hoy, y cuál es el horizonte que se asoma para el futuro de la región y el país.

Visto desde esta perspectiva, una mirada es que la “ciudadanía” responde a una construcción de tipo histórica, donde elementos de orden político y cultural han ido configurando concepciones del derecho, del poder y del funcionamiento de la vida en sociedad. Es así que en un primer momento la concepción liberal nos remitió a una idea de “ciudadanía” que implica el ejercicio de derechos civiles y políticos. Dicho de otra manera, el ciudadano es el “individuo” que, a través del ejercicio de ciertos derechos, protege su libertad, participando del sistema político a través del acto de emitir el voto y a través de la representación que ejercen los poderes ejecutivo y legislativo.

Dado lo limitado de esta concepción, que en el caso de la juventud tiene consecuencias prácticas al ser ciudadano sólo aquel que participa formalmente del sistema político votando y eligiendo, se desarrolla una concepción de orden socialdemócrata que se funda en la inclusión de nuevos derechos (económicos, sociales y culturales) hablándonos del ciudadano como aquel que es depositario de derechos que le son propios: trabajo, salud, educación, vivienda, identidad cultural, etc. Por lo tanto, se traslada el tema de la “ciudadanía”, de lo individual a una dimensión más colectiva, y luego desde el puro ejercicio de derechos liberales a un conjunto de nuevos derechos que le corresponde a la sociedad entera garantizar. Si observamos esta definición, el concepto de “ciudadanía” no sólo se limita a la dimensión de la participación política, sino al conjunto de prácticas de asociatividad y de comunicación del espacio público.

Pienso que es ésta la concepción de “ciudadanía” que el Estado debiese adoptar y profundizar. Por ello, más que referirnos a la titularidad de derechos, el acento debe estar puesto en el fomento de una cultura participativa en los jóvenes que posibilite el desarrollo de una ciudadanía activa y responsable, interviniendo desde su entorno en la construcción de una sociedad democrática, solidaria y tolerante. El desafío fundamental de esta concepción de “ciudadanía” es el impulso a políticas que reconozcan las formas propias de participación, expresión y organización de los jóvenes. En torno a esto, subyace la emergencia del reconocimiento y aceptación de la diversidad como elemento característico de los mundos juveniles. El “derecho a ser diferente” obliga al desarrollo de acciones que equilibren armónicamente igualdad y diferencia.

miércoles, 26 de abril de 2006

Educación en Chile: ¿La Subvención asegura la Calidad?...

Siguiendo con la búsqueda de diversos análisis y reflexiones acerca de la educación, su calidad y la proyección de futuro que esta tiene hoy en Chile, he encontrado un importante aporte a este debate que realiza Andrea Repetto, quien pone en el centro de su análisis el proyecto de Subvención Escolar Preferencial enviado al Congreso hace unos meses, el que busca compensar la desventaja con la que los niños de menor nivel socioeconómico acceden al sistema escolar.

Y esto tiene una validez clara y concisa, pues la autora fundamenta que no cuesta lo mismo educar a un niño que vive en la pobreza que a uno de un hogar con mayores recursos. A la hora de lograr un buen aprendizaje, hace una gran diferencia el haber asistido al jardín infantil, tener padres con alta educación y poseer libros y material que estimulen la formación en el hogar. Las diferencias de acceso a recursos de los niños son hoy muy marcadas. Por ejemplo, mientras la escolaridad media de las madres de los niños más pobres es de 7 años, la de los de altos ingresos es de 16.

Los establecimientos municipales y particulares subvencionados educan a más del 90% de los escolares del país, recibiendo del Estado un subsidio por niño de unos 33 mil pesos mensuales. El monto que reciben no depende de las características sociales de la familia. Las subvenciones parejas han sido exitosas en conseguir cobertura: casi el 100% en básica y cerca del 90% en media. Sin embargo, han sido menos exitosas en conseguir calidad. El persistentemente pobre desempeño de nuestros escolares en las pruebas internacionales así lo muestra.

El subsidio tiene como finalidad permitir a los padres escoger entre establecimientos municipales y privados, promoviendo la competencia, y elevando la eficiencia y calidad. De acuerdo a estudios para Chile, los niños en establecimientos particulares subvencionados obtienen en promedio resultados levemente superiores en el Simce que los que se educan en colegios municipales, luego de corregir por diferencias en las características familiares.

Una consecuencia adicional del sistema de subvenciones es la segregación, pues mientras los padres más pobres y menos educados pueden tener mayor dificultad para elegir bien, los colegios tienen incentivos para escoger los alumnos más fáciles de educar para ahorrar costos y mejorar su posición competitiva. Un trabajo reciente del profesor Gregory Elacqua muestra que el sistema escolar chileno está segregado a dos niveles. Primero, la gran mayoría de los niños vulnerables atiende colegios municipales. Segundo, los niños de hogares pobres que se educan en colegios particulares subvencionados lo hacen en establecimientos que reciben casi sólo alumnos de bajos ingresos. En otras palabras, mientras que prácticamente todos los alumnos en colegios municipales comparten la sala con niños pobres, el 43% de los niños en particulares subvencionados no tienen ningún compañero en situación de vulnerabilidad social.

Como toda política o proyecto social no resuelve por sí solo un problema detectado y la subvención diferenciada no es la excepción. Es decir, ella no asegura por sí sola la existencia de un mercado separado para niños vulnerables, ni tampoco asegura que ellos reciban una educación de mejor calidad. Tal como lo plantea el proyecto enviado al Congreso, los colegios que reciban la subvención preferencial deben comprometer metas y mostrar logros concretos. Se debe diseñar programas de apoyo y métodos de seguimiento y evaluación eficientes y efectivos. Se debe informar mejor e involucrar más a los padres, motivándolos incluso a cambiar a sus hijos de colegio si están en uno que es reiteradamente mal evaluado. Por último, los colegios que reciben la subvención estatal y tienen un exceso de demanda deben estar sujetos a reglas de no discriminación, escogiendo a sus alumnos a través de sorteos.

La calidad de la educación es un ámbito central a la hora de proyectar el futuro de Chile. Se generan a partir de este debate algunas fricciones, pero también muchas esperanzas. El acceso más equitativo a ella reducirá las brechas de ingresos que tanto nos preocupa. Pero no basta. Es por ello que constatamos que Andrea Repetto nos indica en sus reflexiones que se requiere mayores estándares de calidad en nuestra educación, lo que hará a la economía más competitiva, elevando el crecimiento y acercándonos al desarrollo. En años recientes, se han incrementado fuertemente los recursos destinados a la educación, aumentando la cobertura, la jornada escolar y las remuneraciones de los profesores. La política educacional en adelante debe elevar los esfuerzos para conseguir una mejor calidad y una distribución más equitativa de ésta.